Durante medio siglo, los investigadores han estado buscando la innovación que resuelva el tratamiento de las personas con diabetes de tipo 1: una máquina que haga las funciones del páncreas. Este año, el profesor Eric Renard llevó a cabo los primeros ensayos fuera del hospital de un páncreas artificial con un sensor de glucosa que se puede llevar encima y una bomba controlada por teléfono móvil inteligente. Los resultados podrían cambiar para siempre la enfermedad de la diabetes.
UNA NUEVA MIRADA SOBRE LAS TIC Y EL TRABAJO SOCIAL.
UNA NUEVA MIRADA SOBRE LAS TIC Y EL TRABAJO SOCIAL.
Este Blog nace como actividad para la asignatura "Procesos y TICs en Trabajo Social" dentro del Grado de Trabajo Social de la Universidad de Almería y pretende hacer un recorrido por las ayudas que prestan las Tecnologías de la Información y la Comunicación al Trabajo Social.
sábado, 28 de diciembre de 2013
LAMPARA DE GRAVEDAD.
Para la mayoría de nosotros, tener luz es tan sencillo como pulsar un interruptor. Por desgracia, todavía hay muchas personas que no tienen esa suerte. Hoy os traemos un proyecto que nace con la esperanza de hacer desaparecer esas diferencias o como mínimo intentar que no sean tan abismales. Una luz sostenible ecológica y económicamente es posible, veamos cómo. ¿En qué consiste el proyecto?
Se trata de una iniciativa de deciwatt.org, una organización basada en la investigación y desarrollo de dispositivos eléctricos sostenibles de baja potencia.
Gravity Light es uno de sus productos, una lámpara que mediante un sistema de poleas,utiliza la fuerza de la gravedad para generar luz. La idea es conseguir luz eléctrica para países en vías de desarrollo que todavía no disponen de una infraestructura eléctrica adecuada. En estos lugares sólo disponen de sistemas de iluminación que funcionan mediante combustibles fósiles, sobretodo lámparas de queroseno. Estas lámparas contaminan, tienen un riesgo elevado de causar accidentes y una serie de desventajas que las hacen muy poco sostenibles.
Las Gravity Light pretenden sustituir a estas lámparas y sus creadores van a donarlas a las poblaciones más necesitadas de Africa e India. En este vídeo podéis ver cómo funcionan:
GravityLight: lighting for the developing countries from Therefore on Vimeo.
Investigadores del Instituto tecnológico de Georgia (EEUU) han desarrollado un dispositivo que se pone en la lengua como un 'priercing' y ayuda a controlar la silla de ruedas. Esta nueva tecnología, que ha sido probada en pacientes con lesión medular afectados en brazos y piernas, permitirá a los discapacitados una mayor independencia.
lunes, 23 de diciembre de 2013
Centros Guadalinfo
Los Centros Guadalinfo constituyen “una potente herramienta para mejorar la calidad de vida de los andaluces y andaluzas a través de su incorporación a la sociedad de la información y el conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías”. Esta red está impulsada por la Junta de Andalucía en colaboración con las diputaciones provinciales y los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma.
viernes, 20 de diciembre de 2013
EXOESQUELETO REX Y REWALK.
En las publicaciones anteriores “Robot híbrido para rehabilitación de personas con parálisis” y “Robótica, exoesqueletos y la mujer biónica” hacia un recorrido sobre las ayudas técnicas que están facilitando las actividades de la vida diaria a todas las personas con discapacidad. Pararse, caminar, moverse a un lado, dar la vuelta, subir y bajar gradas y escaleras y caminar en superficies planas como rampas y pendientes ya es posible para muchas personas con discapacidad gracias a los EXOESQUELETOS existentes en el mercado: A diferencia de otros exoesqueletos el que os presento en esta publicación (Rex) está controlado por una palanca, no por “sensores”. Esto significa que no es necesario ningún movimiento o funciones nerviosas para operar el EXOESQUELETO REX.
Otros exoesqueletos del mercado: EXOESQUELETO REWALK.
viernes, 13 de diciembre de 2013
Una APP para conocer el calendario vacunal
Una aplicación (APP) para conocer toda la información sobre vacunas necesarias.
La aplicación para iPhone, iPad y Andriod "Vacunas 3.0" creado por los médicos Francisco Llave y Loles Rubia y desarrollada por la empresa Ingenieros Alborada en un reportaje de Canal Sur Noticias donde se muestra brevemente cuales son sus características y se anuncia su fecha de salida.
domingo, 8 de diciembre de 2013
ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA MAYORES.
Se trata de una iniciativa innovadora que formará a personas mayores a través de “tabletas”.
La Fundación Pere Tarrés y la Fundación Vodafone España han firmado un convenio de colaboración por el que desarrollarán en Barcelona un proyecto de alfabetización digital dirigido a personas mayores.
La iniciativa comprende la formación de 300 personas mayores en el uso de internet entre los meses de mayo y junio de 2013. Se impartirán 30 talleres de 15 horas de duración sobre usos cotidianos de internet e informática.
Voluntarios de Cruz Roja imparten un taller de informática básica y redes sociales.
Los avances tecnológicos suponen en muchas ocasiones un auténtico reto, sobre todo para los más mayores, pero las nuevas tecnologías no tienen edad. Así lo ha demostrado la asociación Cruz Roja con sus cursos de Alfabetización Informática para Mayores, financiados por la fundación Vodafone, en los que participan más de medio centenar de personas en la capital este año.
Durante dos horas a la semana, los mayores tienen la oportunidad de acercarse a los ordenadores y aprender cómo se usa internet. Por su edad, son muchos los que no se habían enfrentado antes a estos aparatos. “Nos dimos cuenta de que había una brecha digital muy grande, por lo que decidimos intentar acabar con ella”, explica María del Mar Moreno, responsable del proyecto y técnico del departamento de Dependencia y Mayores de Cruz Roja Almería.
sábado, 7 de diciembre de 2013
SISTEMAS QUE TRANSFORMAN EL LENGUAJE DE SIGNOS EN TEXTO Y VOZ.
Distintos equipos están trabajando en sistemas que transforman el lenguaje de signos en signos de texto y voz. Podéis consultar sus trabajos en las siguientes noticias:
Controlador del ordenador por la mirada.
Modelo TM4
El sistema IRISCOM se ha diseñado para las personas que, por discapacidad u otro motivo, no pueden utilizar el teclado y el ratón del ordenador.
Por medio del movimiento del ojo pueden colocar el puntero del ratón en cualquier lugar de la pantalla y, con la ayuda de los programas incluidos en el sistema, manejar el ordenador sin ninguna restricción.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Acceso y uso de las TIC por las personas con discapacidad. VODAFONE.
El objetivo del estudio, realizado por la Fundación Vodafone España, es proporcionar mayor conocimiento y contribuir a la sensibilización de la sociedad sobre las posibilidades que las TIC ofrecen a las personas con discapacidad para mejorar su bienestar y posibilidades de inserción laboral.
El informe, que ha contado con el apoyo de Fundación ONCE y CERMI y Fundación Tomillo (que ha realizado el estudio de campo), se basa en la explotación de la Encuesta EPDFVE 2013, dirigida a las personas con discapacidad visual, auditiva y de movilidad entre 18 y 64 años residentes en hogares en España.
SMS PARA SORDOCIEGOS.
Un brazalete para hacer accesibles los mensajes SMS a las personas sordociegas.
El proyecto de fin de carrera de una alumna de la Universidad Pontificia de Salamanca constituye toda una esperanza para que las personas sordociegas puedan contar con un nuevo medio de contacto con el mundo exterior sin necesidad de la presencia de un intérprete, algo que además aportaría mayor autonomía a la persona.
Etiquetas:
ACCESIBILIDAD,
APP,
DISCAPACIDAD,
EMPODERAMIENTO,
INNOVACION SOCIAL,
INTERNET,
ORDENADOR,
REDES,
SORDOCEGUERA,
TELEFONÍA,
TIC,
TRABAJO SOCIAL
INTERFAZ TÁCTIL PARA SORDOCIEGOS
El principal objetivo del proyecto es desarrollar una forma de comunicación y de acceso a contenidos, tanto a través de Internet como en las actividades de la vida diaria, para personas con sordoceguera.
Para conseguir este objetivo, se pretende diseñar e implementar un dispositivo de estimulación táctil sobre un guante, que supondrá la base física de la solución. Así mismo se actuará tanto a nivel de desarrollo de interfaces entre el dispositivo con el ordenador y las aplicaciones necesarias, como a nivel de comunicaciones para garantizar la ubicuidad, comodidad y libertad de utilización del dispositivo, tanto para el acceso e interacción con los contenidos, como para la comunicación con las personas.

Etiquetas:
ACCESIBILIDAD,
DISCAPACIDAD,
EMPODERAMIENTO,
INNOVACION SOCIAL,
INTERNET,
ORDENADOR,
SORDOCEGUERA,
TacTIC,
TELEFONÍA,
TIC,
TRABAJO SOCIAL
TECNOLOGÍAS ACCESIBLES. INDRA.
Innovación como herramienta de integración.
Indra es una empresa global que contribuye al desarrollo sostenible mediante la innovación, aplicada a las soluciones y servicios diferenciales y de alto valor añadido que ofrece.
Sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Agente activo en la minimización de la brecha digital.
Os invito a conocer sus objetivos mediante el siguiente enlace:
La tecnología al servicio de la sociedad
La tecnología es eficaz y útil para la sociedad en la medida en que puede ser utilizada de una manera sencilla por todos. Indra quiere contribuir al logro de este objetivo, fomentando la investigación y el desarrollo de proyectos con un fin social: hacer la tecnología accesible a todos.
Cátedras Indra
Bajo el nombre de Cátedras Indra de Tecnología Accesible, se denomina el conjunto de colaboraciones de Indra con las instituciones del conocimiento, para desarrollar soluciones y servicios innovadores en el área de accesibilidad e inclusión.
En este enlace puedes consultar otros proyectos y programas INDRA.
Etiquetas:
ACCESIBILIDAD,
DISCAPACIDAD,
DOMOTICA,
EMPODERAMIENTO,
INNOVACION SOCIAL,
INTERNET,
ONG,
ORDENADOR,
TELEASISTENCIA,
TELEFONÍA,
TIC,
TRABAJO SOCIAL
SALUD RESPONDE PONE EN MARCHA UNA APLICACIÓN PARA MÓVILES
Salud Responde pone en marcha una 'app' para pedir cita médica
Pedir cita con el médico de familia o pediatra es ahora, si cabe, mucho más fácil. Salud Responde presentó ayer en Córdoba, con motivo de la celebración de su décimo aniversario, la puesta en marcha de una aplicación móvil que permite obtener, de manera gratuita, cita médica. Los usuarios sólo tienen que descargar la app en App Store, Google Play y BlackBerry World introduciendo el nombre del servicio Salud Responde.
martes, 26 de noviembre de 2013
El hospital se ‘rinde’ ante las redes sociales.
La sociedad evoluciona al ritmo que marcan las nuevas tecnologías en materia de comunicación e información. En ese plano, las redes sociales han adquirido un papel fundamental por su inmediatez y alcance. A pesar de ello, su penetración en los hospitales españoles está siendo lenta, con solo un 18 por ciento de los centros presentes en alguna de estas herramientas.
Interesante artículo que puedes leer completo en:
Etiquetas:
ACCESIBILIDAD,
APP,
BLOGS,
DIRAYA,
HISTORIA CLÍNICA.,
INTERNET,
ORDENADOR,
REDES,
SALUD,
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD,
TIC,
TRABAJO SOCIAL
domingo, 24 de noviembre de 2013
Las gafas que permiten escuchar los objetos.
Se trata de un dispositivo acústico basado en la tecnología de visión artificial para personas invidentes. Consta de dos cámaras que registran el entorno en estéreo, la información se procesa y el módulo acústico lo transforma en una serie de pitidos o clics. Con estas gafas lo que se consigue es que puedas escuchar los objetos que tienes delante.
Podéis consultar el artículo completo en el siguiente enlace: Las gafas que permiten escuchar los objetos.
No puedo dejar pasar la oportunidad de compartir con todas y todos vosotros el blog de BELÉN NAVARRO, que ha compartido con todos nosotros sus experiencias en el XII Congreso Estatal de Trabajo Social, donde ha desarrollado un taller sobre TIC.
LOS MAYORES ANTE LAS TIC.
La Cátedra Fundación Vodafone-Universidad de Alcalá y la Fundación Vodafone España presentan el estudio "Los mayores ante las TIC: accesibilidad y asequibilidad"
El estudio surge de la inquietud de ambas instituciones al constatar la necesidad de indagar sobre la situación real de las TIC en relación con la población española senior, la evolución tecnológica, la socioasistencial y la demográfica y constata que los mayores consideran que las TIC les ofrecen autonomía, seguridad, y mejora de su comunicación y conexión con el entorno.
¿Es la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) parte de la solución?
Qué es... La responsabilidad
social corporativa.
Cada vez más empresas desarrollan
políticas de responsabilidad social, con un componente ético, mediante las
cuales se potencian acciones sociales, estatutarias o medioambientales, más
allá de lo que pueda suponer una cuenta anual de resultados. En muchos casos
las acciones están encaminadas al desarrollo y potenciación de las TIC. Consulta el artículo completo en:
Para saber más no os podéis
perder el BLOG de Antonio Royo, EL BLOG DE LA RSC y podemos completar con la Sección de RSC de EUROPAPRESS.
Y para analizar la relación tan estrecha que se establece entre RSC y TIC resulta imprescindible conocer la serie de cuadernos de la Cátedra Telefónica-UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad que tienen como propósito mostrar de forma sencilla la complejidad del “sector TIC”, identificar los principales impactos de sus actividades y las diferentes responsabilidades de sus agentes, ilustrar buenas prácticas de gestión responsable en las diversas etapas de la cadena de valor, y contribuir a aclarar muchos conceptos que suelen quedar confusos al buscar las relaciones entre TIC y RSC.
TIC Y RSC I: ASPECTOS CLAVE PARA LA GESTIÓN RESPONSABLE DE LAS TIC. Desde este enlace podéís seguir la serie completa de cuadernos o descargarla desde la web de la FUNDACIÓN INTRAS
Por último también podemos descargar los Informes de Sostenibilidad de Vodafone España, donde esta empresa de telefonía se muestra su contribución a las TIC.
Por último también podemos descargar los Informes de Sostenibilidad de Vodafone España, donde esta empresa de telefonía se muestra su contribución a las TIC.
Etiquetas:
ACCESIBILIDAD,
APP,
BLOGS,
COOPERACIÓN AL DESARROLLO,
EMPODERAMIENTO,
INFRAESTRUCTURAS,
INNOVACION SOCIAL,
INTERNET,
ORDENADOR,
REDES,
REDES SOCIALES,
TELEFONÍA,
TIC,
TRABAJO SOCIAL
sábado, 23 de noviembre de 2013
#redflexion. Del cambio tecnológico al cambio social
En Medialab-Prado se celebró el taller “Del cambio tecnológico al cambio social” sobre cómo incorporar las nuevas tecnologías de la comunicación en las intervenciones de desarrollo de las ONGD españolas.
En un acto abierto varias ONG
de Desarrollo intercambiaron experiencias y aprendizajes sobre cómo incorporar
las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de manera apropiada y
efectiva en su trabajo en cooperación. Se presentaron también los resultados de
un reciente informe sobre el uso de las TIC en proyectos de cooperación por parte
de las ONGD.
Debate en el que se propone una
reflexión horizontal entre experto/as del sector y ciudadanos con el objetivo
de formular medidas concretas y propuestas de incorporación y de asimilación de
las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y de aprovechamiento
de todas su potencialidades a partir de un análisis crítico de los errores y de
las tendencias comunes a transformar que han retrasado hasta hoy este proceso.
Etiquetas:
APP,
BLOGS,
COOPERACIÓN AL DESARROLLO,
EMPODERAMIENTO,
INNOVACION SOCIAL,
INTERNET,
ONG,
ORDENADOR,
REDES SOCIALES,
SOSTENIBILIDAD,
TIC,
TRABAJO SOCIAL
TRABAJO SOCIAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Quisiera invitaros a leer el interesante artículo “Trabajo social y nuevas tecnologías”, publicado en la revista PORTULARIA, en la que sus autores muestran la importancia del procesamiento de información en fuentes digitales y la utilización de las TIC como herramientas de investigación y recurso para el diseño, gestión y evaluación de programas sociales e instrumento de comunicación y gestión de la información en la actividad profesional del profesional del Trabajador Social, tanto de manera individual como de forma eficaz dentro de sistemas, redes y equipos interdisciplinares y multi-organizacionales.
domingo, 17 de noviembre de 2013
INNOVACIÓN SOCIAL Y TIC
El Laboratorio de Innovación Social es un proyecto mediante el que la Fundación Chandra pretende formar a las personas que trabajan en entidades del Tercer Sector en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación con el fin de transformar la gestión diaria de las organizaciones, así como profundizar en el impacto potencial que las nuevas tecnologías de la información pueden suponer en el desempeño de su misión social.
La Fundación Chandra fue
una entidad privada sin ánimo de lucro (ONG) que se creó en 1999 y
que se transformó en la Fundación Hazloposible en 2010 tras
una reconceptualización de la organización. Su finalidad era conseguir que
ciudadanos, empresas e instituciones utilicen las nuevas tecnologías de la
información en beneficio del desarrollo social.
La innovación social en
Hazloposible
Hazloposible nació
1999 con un planteamiento innovador, resultado de 7 ingredientes básicos pero
efectivos:
- Hazloposible se crea para dar respuesta a una necesidad real no satisfecha: facilitar a través de las nuevas tecnologías la participación de la sociedad en las ONG.
- Internet y la tecnología evolucionan a un ritmo vertiginoso. La sociedad, evoluciona con ellas.
- Nuestra posición de “puente” entre ONG, personas, empresas, instituciones, nos obliga a mantener una actitud permanente de “escucha activa”.
- Contamos con recursos escasos, y ya se sabe que la escasez, agudiza el ingenio.;-)
- Una cultura de búsqueda de alianzas y sinergias, porque “solos, no podemos”.
- Equipo con mucha diversidad y compromiso y pasión por su trabajo.
- Iniciativa y la creatividad son bienvenidas y ¡celebradas!
El Laboratorio de Innovación Social ha editado el siguiente
manual con HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LAS ORGANIZACIONES NO
LUCRATIVAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Etiquetas:
BLOGS,
COOPERACIÓN AL DESARROLLO,
DISCAPACIDAD,
EMPODERAMIENTO,
INNOVACION SOCIAL,
INTERNET,
MAYORES,
NIÑOS,
ONG,
ORDENADOR,
REDES SOCIALES,
SOSTENIBILIDAD,
TIC,
TRABAJO SOCIAL
sábado, 16 de noviembre de 2013
La influencia de las TIC en la educación en el ámbito social.
Os propongo este vídeo con una Intervención de Jaume Albaiges sobre la influencia de las TIC en al ámbito social, esta intervención se produce dentro del proyecto en la asignatura “Trabajo Colaborativo” que realizan un grupo de estudiantes del postgrado de Redes sociales e intercambio de conocimiento, Especialización en Aprendizaje Colaborativo impartido por la Universitat Oberta de Catalunya que realizan una serie de grabaciones en vídeo con distintos expertos dando su opinión sobre las TIC y la educación. ALUMNOS UOC.
viernes, 15 de noviembre de 2013
El futuro de las TIC accesibles. AYUDAS TÉCNICAS. Reflexiones sobre el sector de las TIC.
Comparto con vosotros el documento editado por el IET que es una
organización profesional líder en el ámbito mundial en el avance y el
intercambio de conocimiento para promover la ciencia, la ingeniería y la
tecnología en todo el mundo. En el documento podremos ver como en el pasado, la
tecnología para las personas con discapacidad consistía principalmente en
aparatos independientes con una única función específica. En los últimos años,
se ha dado más importancia al diseño de sistemas y servicios convencionales que
también pueden utilizar las personas con discapacidad. Esto nos lleva a
plantearnos cómo educar a los diseñadores de productos del mercado general
sobre la conveniencia de adoptar este planteamiento de diseño inclusivo y sobre
cómo hacer sus sistemas accesibles, lo que puede tener significados muy diferentes para usuarios con discapacidades
diferentes.
Etiquetas:
ACCESIBILIDAD,
DISCAPACIDAD,
DOMOTICA,
EMPODERAMIENTO,
INFRAESTRUCTURAS,
MAYORES,
SALUD,
TELEASISTENCIA,
TELEFONÍA,
TIC,
TRABAJO SOCIAL
jueves, 14 de noviembre de 2013
TicSalut.
La Fundación TicSalut es un organismo del Departamento de Salud, que trabaja para impulsar el desarrollo y la utilización de las TIC y el trabajo en red en el ámbito de la salud, hace de observatorio de nuevas tendencias, innovación y seguimiento de iniciativas emergentes, y ofrece servicios de normalización y homologación de productos.
La implantación de las TIC en salud ya es imparable y se visualiza como uno de los elementos más transformadores de la salud del futuro. El hecho de que la salud en Cataluña incluya el 100% de la ciudadanía dentro de un marco de cobertura universal y pública, conjuntamente con la implicación de una gran diversidad de agentes, organizaciones proveedoras e industrias subsidiarias, pone el sector salud en una excelente posición para actuar como innovador y dinamizador económico del sector de las nuevas tecnologías.
Proyecto ONGlibre: herramientas TIC para ONG, fundaciones y asociaciones.
La Fundación Concordia 21 ha diseñado un proyecto llamado ONGlibre que promueve el uso de herramientas de gestión de software libre o gratuitas adaptadas a las necesidades del tercer sector: Philanthros ERP, Philanthros CRM, GONG, OpenProj y Google Apps son algunos de los productos de los que las entidades sin ánimo de lucro se pueden beneficiar para mejorar la transparencia y la eficacia de sus organizaciones, y así, contribuir a seguir profesionalizando su sector.
ONGlibre es una iniciativa integral para fundaciones, asociaciones y otras entidades sin ánimo de lucro impulsada por la Fundación Concordia21 (C21).
Las entidades sin ánimo de lucro trabajamos entorno a proyectos con financiación tanto pública como privada y tenemos la obligación de responder ante nuestros financiadores, ante la sociedad y ante la administración. Debemos justificar nuestra actividad y el destino de las ayudas que percibimos, es decir, cómo y en qué se gastan las aportaciones, qué proyectos acometemos y si cumplimos con nuestros objetivos.
Este nivel de transparencia, responsabilidad e información es complicado de gestionar a través de los paquetes ofimáticos habituales, a lo que se añade la dificultad de ejecución y seguimiento de proyectos que se realizan en distintas sedes o en otros continentes.
Con esta iniciativa C21 aspira a promover un cambio cultural hacia el mayor uso de las TICs en el Tercer Sector mediante el software libre, ofreciendo la posibilidad de ser más transparentes, eficaces y eficientes optimizando nuestros recursos, sin olvidar la idiosincracia y especificidad de nuestro sector.
Etiquetas:
ACCESIBILIDAD,
APP,
BLOGS,
COOPERACIÓN AL DESARROLLO,
EMPODERAMIENTO,
INTERNET,
ONG,
REDES,
REDES SOCIALES,
SOSTENIBILIDAD,
TELEFONÍA,
TIC,
TRABAJO SOCIAL
TIC y participación, ¿dónde quedan las ONG?
En este artículo Jaume Albaigès nos habla de cuáles son las principales cuestiones que deberían preocupar a las ONG relacionadas con las tecnologías del empoderamiento y la participación. ¿Es posible recuperar la complicidad con la ciudadanía? ¿Y con nuestra base social?
Industria y Exteriores ayudan a llevar las TIC a las ONG.
Industria y Exteriores ayudan a llevar las TIC a las ONG.
135 ONGD podrán beneficiarse de ayudas en especie que consisten en la implantación de una solución integral para la gestión y justificación de proyectos y convenios valorada en 25.000 euros. La solución se prestará como un servicio y se incluye la provisión, instalación, configuración, pruebas, capacitación y asesoramiento básico. Permitirá dotar a las ONGD del equipamiento necesario para acceder a servicios y aplicaciones alojadas directamente en la nube, facilitando la accesibilidad, movilidad y la optimización en el uso de los recursos. Las solicitudes se tramitan a través de la sede electrónica de Red.es.
sábado, 9 de noviembre de 2013
CIUDADANOS EN RED.
Hoy os propongo que veamos el capítulo de Redes nº 162: Ciudadanos en red.
En el futuro, la apariencia de las ciudades no se alejará mucho de su aspecto actual, pero sí que cambiará su funcionamiento: los recursos se utilizarán de un modo más eficiente y razonable, y en general serán más sostenibles de lo que son hoy. Convertir los núcleos urbanos en mejores sitios para vivir será posible gracias a la integración de las tecnologías digitales con las infraestructuras de la metrópolis. En este capítulo de Redes, el arquitecto y diseñador Carlo Ratti revela a Elsa Punset que esta transformación ya se ha puesto en marcha y explica de qué modo las nuevas tecnologías tienen el potencial de cambiar tanto las ciudades como las conductas de sus habitantes. Y además, pondremos a prueba los conocimientos de los ciudadanos en materia de sostenibilidad y veremos cómo mejorarlos.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Cooperación para el Desarrollo
Internet y solidaridad: más oportunidades que riesgos. EL SUR Nº 33
La Revista El Sur en su número 33 nos ofrece una interesante mirada sobre las Redes sociales, web 2.0, Internet, blogs… El mundo de la cooperación al desarrollo no permanece ajeno a una realidad cambiante donde las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) empiezan a cobrar una importancia capital rompiendo la barrera entre el mundo virtual y el real.
jueves, 7 de noviembre de 2013
Apps de salud, un sector en alza.
Las aplicaciones móviles sanitarias han experimentado un crecimiento exponencial en el último año por su facilidad
de uso, rapidez, versatilidad y bajo coste (su precio medio no supera los diez
euros y muchas son gratuitas). Podéis leer el articulo completo en el siguiente enlace:
Directorio europeo de apps de salud 2012-2013
Las apps de
salud para smartphones y tablets han supuesto una revolución en la forma
de entender la salud, tanto por parte de los profesionales sanitarios como
desde el punto de vista los pacientes. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por
hacer en este terreno debido a que no todas las aplicaciones tienen el mismo
grado de fiabilidad y utilidad para sus usuarios.
El primer
Directorio Europeo de Apps de Salud recoge 200 aplicaciones evaluadas por
asociaciones de pacientes. Este directorio, elaborado por la Dirección
General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnología de la
Comisión Europea se centra en recomendar aplicaciones de salud
comentadas por asociaciones de pacientes, y se dirige a los usuarios
interesados en la gestión de la salud y el bienestar, ya que no se incluyen
apps específicamente diseñadas para los profesionales sanitarios. En concreto,
este Directorio añade cuatro nuevas dimensiones al estudio de apps de
salud: categorización, evaluación de usuarios informados, nivel de uso, y valor
del desarrollador de la aplicación.
La creación de
este Directorio supone un paso importantísimo en el estudio de las apps de
salud porque supone disponer de un estudio pormenorizado de dichas aplicaciones
para valorar su efectividad, fiabilidad y validez, además de ofrecer otros
datos muy interesantes, como las plataformas para las cuales están disponibles
o su precio.
viernes, 1 de noviembre de 2013
REALIDAD AUMENTADA.
¿Que es la REALIDAD AUMENTADA?
En el siguiente enlace podéis conocer
13 APLICACIONES DE REALIDAD AUMENTADA.
La realidad
aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión directa o
indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con
elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real.
Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la
información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a
lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no
sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al
mundo real.
En el siguiente enlace podéis conocer
13 APLICACIONES DE REALIDAD AUMENTADA.
EL USO EDUCATIVO DE LA REALIDAD AUMENTADA.
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), cuando se usan de forma intensiva en la metodología diaria de las aulas, abren las puertas a continuas innovaciones con el alumnado para conseguir un gran objetivo: que la educación del futuro empiece desde el presente. Las TIC implican un compromiso con el progreso, con la innovación y una apertura de miras para que la enseñanza se adapte al ritmo de la sociedad. Al usar las TIC no sólo se abren las aulas a la realidad: también significa introducirse en un proceso de actualización permanente, ir hacia un cambio de mentalidad abierto a nuevas aplicaciones y a la experimentación como forma de completar la formación y avanzar.
Os recomiendo leer el artículo completo en
Y para finalizar la publicación no podéis dejar de leer y ver JobLens, la app para buscar trabajo con la ayuda de realidad aumentada.
Phonak DECT CP1
Este teléfono inalámbrico se parece a un teléfono normal,
pero en realidad es mucho más potente la
transmisión de sonido a ambos oídos al mismo tiempo, reduciendo el ruido y
maximizando la comprensión.
El teléfono incluye un modo de refuerzo para aquellos
momentos en los que los usuarios no están usando sus audífonos, y gracias a la
transmisión inalámbrica, el usuario pueda usar el teléfono de una manera
regular.
Miembros de la familia sin una pérdida auditiva pueden
utilizar el teléfono inalámbrico al igual que un teléfono regular.
martes, 29 de octubre de 2013
La salud 2.0 está "escasamente" conectada, según los usuarios
La ponencia de redes sociales celebrada en
el marco del congreso de Informadores de la Salud ha servido para que
profesionales sanitarios hayan expuesto sus experiencias en el uso de las redes
sociales para el desempeño de los objetivos de sus organizaciones.
Tres de cada cuatro usuarios sanitarios
consideran que el sector de la salud 2.0 agrupa colectivos de intereses comunes
pero"escasamente" conectado, según el informe Top Ten elaborado los
años 2012 y 2013 por la plataforma Janssen Observer y presentado en el IX
Congreso Nacional de Informadores de la Salud (ANIS).
Comparto con vosotras y vosotros este enlace al blog de David Álvarez en el que comparte su experiencia en la actividad realizada en la Escuela Andaluza de Salud Pública.
domingo, 27 de octubre de 2013
TIFLOTECNOLOGIA. Tecnologías de la información y de la comunicación.
La ONCE ha asumido el compromiso de
garantizar a los afiliados que así lo requieran, el aprendizaje del braille,
y al conjunto de todos ellos, su acceso, formación y manejo de las
tecnologías de la información adaptadas para personas con ceguera y deficiencia
visual conocidas como Tiflotecnología. Esta autonomía se traduce en unas
mayores y mejores opciones culturales, educativas, laborales, recreativas, etc.
En el programa REDES se hace una revisión de los avances en TIC para las personas con discapacidad visual. Conocimiento accesible para todos. La tecnología que sirve para consolidar la vida en sociedad, puede significar un obstáculo que margina a un grupo determinado de personas, como puede ser el colectivo de personas con discapacidad visual.
Redes - Conocimiento accesible para todos
sábado, 26 de octubre de 2013
Centro de Gestión de Servicios TIC del SAS. CGES
El Centro de Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información y Comunicación del Servicio Andaluz de Salud (CGES) tiene como objetivo principal
gestionar la infraestructura tecnológica de los proyectos corporativos. Ofrece cobertura
y soporte como centro cualificado de innovación tecnológica y facilita a
todas aquellas personas que trabajan en el Servicio Andaluz de Salud el
uso de los sistemas de información en el desempeño de su labor profesional
asistencial o de gestión y servicios.
Su entrada en
funcionamiento en 1998 constituyó un momento importante en la
evolución de los sistemas de información y tecnologías del Servicio
Andaluz de Salud (SAS), ya que posibilitó el soporte a los usuarios finales de
las aplicaciones corporativas, así como la gestión y administración de las
distintas plataformas tecnológicas que se han ido implantando desde entonces.
Actualmente, CGES está
orientado en la integración y gestión de todos los servicios de
tecnologías de la información (TIC) corporativos, focalizando sus funciones en garantizar
el soporte a los profesionales de la organización y por tanto el conjunto
de todas las actividades asistenciales y no asistenciales que se
apoyan en los distintos sistemas de información, maximizar el uso de
infraestructuras y tecnologías disponibles y contribuir a la
contención y reducción de costes de la organización.
CGES se ha
convertido en un modelo de referencia para el Sistema Nacional de Salud, y
se ha consolidado como un agente clave en la utilización de los sistemas y
tecnologías del Servicio Andaluz de Salud en beneficio de la actividad
asistencial y el ciudadano, evolucionando hacia un Centro de Gestión de
Servicios TIC. Funciona en horario ininterrumpido las 24 horas de todos
los días del año.
jueves, 24 de octubre de 2013
DIRAYA. LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA EN ANDALUCÍA.
Diraya es el sistema que se utiliza en el sistema sanitario público de Andalucía como soporte de la historia clínica electrónica. Integra toda la información de salud de cada ciudadano, para que esté disponible en el lugar y momento en que sea necesario para atenderle, y sirve también para la gestión del sistema sanitario.
El modelo conceptual y la arquitectura tecnológica de Diraya han despertado un enorme interés en otras administraciones sanitarias gracias, entre otras cuestiones, a servicios de vanguardia como la receta electrónica o el sistema de citas centralizado.
lunes, 21 de octubre de 2013
Un almeriense crea un sistema en el móvil para medir el ritmo cardíaco
El Servicio de Medicina Interna de Torrecárdenas es pionero
en la utilización de un sistema de registro del ritmo cardíaco a través del
teléfono móvil. La clave está en la funda del móvil que se comercializará en el
futuro con un precio inferior a los doscientos euros.
El dispositivo para teléfonos móviles ha sido aprobado por las autoridades
sanitarias norteamericanas y comercialmente el dispositivo pertenece a la
casa AliveCor. Se puede grabar, visualizar, almacenar, imprimir y enviar por
correo electrónico a tu médico, una tira de ritmo electrocardiográfico (EGG) de
un solo canal en segundos.
Además, puede utilizarse en cualquier momento y en cualquier
lugar para evaluar la frecuencia cardíaca y el ritmo de un paciente. Esa es su
gran ventaja. Además no precisa trasladar al paciente, ni cables ni ayuda de
otras personas. Dispone de dos electrodos para los dedos de cada mano situados
en la parte posterior del teléfono.
domingo, 20 de octubre de 2013
LA TELEASISTENCIA DEJA DE SER GRATIS
Os dejo con este enlace LA TELEASISTENCIA DEJA DE SER GRATIS. Donde se hace un análisis de las repercusiones de los recortes para los más desfavorecidos .
Se extiende el copago en ayuntamientos y
diputaciones que brindan este servicio a mayores y dependientes. Ya sucede en Andalucía y Castilla-La
Mancha, y en ciudades como Oviedo, Santander o Alicante. En Madrid el 65% de los pensionistas
tendrán que abonar una cuota mensual por este sistema de alarma que avisa a los
servicios sanitarios en caso de emergencia.
EL ORDENADOR DEL FUTURO. EL ORDENADOR CUÁNTICO.
En el programa Redes nº 161 nos explican como será el ordenador del futuro. Cada dos años, aproximadamente, se dobla la potencia de los ordenadores. Sin duda, la capacidad de computación avanza a pasos agigantados, pero en un futuro no muy lejano, esta alcanzará un límite que no podremos rebasar con la tecnología que utilizamos actualmente. En este capítulo de Redes, el físico Juan Ignacio Cirac habla con Eduard Punset del desarrollo de los ordenadores del futuro, los cuales, para vencer las limitaciones futuras de la computación clásica, aprovecharán las leyes de la física de lo más pequeño: la mecánica cuántica.
sábado, 19 de octubre de 2013
DISPOSITIVOS TECSOS
Teléfono Móvil Simply.
El móvil Simply es un teléfono móvil muy sencillo y manejable, pensado especialmente para aquellas personas a las que se les hace muy complicado el uso de los móviles actuales. Permite realizar y recibir llamadas, enviar y recibir mensajes y crear contactos con un menú intuitivo y fácil de usar. A través del Centro de Contacto de Cruz Roja, determinados usuarios de telefonía móvil se pueden dar de alta en el Servicio Informa, consistente en el envío de mensajes sobre consejos saludables (en SMS, MMS o Mail) orientados principalmente a personas dependientes y sus cuidadores y cuidadoras.
Teléfono Móvil con GPS.
Este dispositivo tiene las utilidades clásicas de cualquier teléfono móvil (llamadas, SMS, agenda, etc), con la funcionalidad añadida de la localización. Utilizando tecnología GPS, este terminal permite localizar geográficamente y de una forma muy precisa a quien lo lleva. De esta manera, con sólo presionar un botón, la persona se pondrá en contacto con el Centro de Contacto de Cruz Roja desde donde, gracias a la información de localización, se le puede enviar la ayuda necesaria en el momento de la alarma.
Teléfonos Móviles 3G con sistema de Videoconferencia. Estos teléfonos de última generación se pueden utilizar para dos de nuestros servicios. Por un lado, para el servicio Informa, consistente en el envío de mensajes con consejos saludables (en SMS, MMS o Mail) orientados principalmente a personas dependientes y sus cuidadores y cuidadoras. Por otro, para el servicio de Videoatención, que permite establecer videollamadas con otros usuarios del servicio, además de descargar contenidos multimedia tales como consejos de cuidado. Como norma general, los usuarios de esta telefonía Móvil 3G son familiares de los usuarios del Servicio de Videoatención, más pensado para personas dependientes.
Videoatención.
El sistema de videoatención consta de un televisor convencional, al que se le conecta una cámara web conectada a Internet y a un teléfono fijo. Mediante este sistema, los usuarios acceden a un menú con diferentes opciones y servicios, tales como mantener videoconferencias con el Centro de Contacto de Cruz Roja o con familiares con móviles 3G, realizar llamadas normales o recibir en la pantalla de la televisión contenidos formativos o de consejos saludables de forma totalmente personalizada.
Detector de Caídas.
Dispositivo inalámbrico con pulsador de alarma manual y automática en caso de caída de la persona usuaria. En caso de alarma, ésta entra automáticamente en el Centro de Contacto de Cruz Roja que intentará ponerse en contacto con el usuario y activar, si fuese necesario, los recursos sanitarios.
Detector de Movimiento por Infrarrojos.
Dispositivo inalámbrico que envía una alarma a través del terminal de teleasistencia al Centro de Contacto de Cruz Roja en caso de que no detecte la presencia del usuario durante un tiempo programado a tal efecto.
Sensor Ocupación Cama.
Dispositivo cableado con opción de ser inalámbrico. Lanza una alarma a través del terminal de teleasistencia al Centro de Contacto de Cruz Roja en los siguientes supuestos:
-La persona usuaria se levante a media noche y no vuelva a la cama pasado un tiempo programable.
- La persona usuaria no se vaya a dormir antes de una hora.
-La persona usuaria no se levante de la cama antes de una hora.
Detector de Gas Butano, Propano, Ciudad y Natural.
Dispositivo detector de Gas Butano, Propano, Ciudad y Gas Natural, que lanza una alarma a través del terminal de teleasistencia al Centro de Contacto de Cruz Roja en el caso de detectar alguno de estos gases.
CO Detector.
Detector inalámbrico de monóxido de carbono, que lanza una alarma a través del terminal de teleasistencia al Centro de Contacto de Cruz Roja en el caso de detectar el Monóxido de Carbono.
Dispensador Medicación.
Dispositivo en forma de carrusel con 28 tomas, programable para franjas horarias y tomas de medicación. El dispositivo avisa al usuario sonoramente para recordarle las tomas y, en caso de que no las tome, lanza una alarma a través del terminal de teleasistencia al Centro de Contacto de Cruz Roja.
Pulsador por Inflado.
Dispositivo que permite a las personas con grandes dificultades de movilidad, mediante el inflado, activar una señal de alarma a través del terminal de teleasistencia al Centro de Contacto de Cruz Roja.
Centro de Contacto de Cruz Roja Española.
El Centro de Contacto de Cruz Roja es un centro 24 horas / 365 días, que atiende cualquier consulta por diferentes vías (mail, sms, llamadas, fax,) así como el control de diferentes proyectos, aplicaciones vinculadas a las emergencias, la teleasistencia domiciliaria, la teleasistencia móvil.
Terminal de Teleasistencia Domiciliaria.
Este dispositivo recoge las alarmas procedentes de un pulsador o de los distintos detectores periféricos como los de caídas, de movimiento, de gas, etc. Estas alarmas se envían al Centro de Atención de Cruz Roja desde donde se atenderán de la forma más adecuada.
Pulsadores Remotos.
Diferentes formatos (pulsera y colgante) de pulsadores inalámbricos que permiten accionar la alarma del terminal de Teleasistencia ante una situación de emergencia. Son resistentes al agua y de tamaño y peso reducido.
Detector Humos.
Sensor inalámbrico de detección de humos.
Alfombrilla.
Sensor de presión que permite detectar la presencia de la persona y lanzar una alarma a través del terminal de teleasistencia ante la no detección por un tiempo prolongado.
Sensor Temperatura.
Lanza una alarma en caso de temperaturas extremas (altas o bajas) en el domicilio a través del terminal de teleasistencia del domicilio.
Sensor Inundación.
Se coloca en zonas de riesgo de inundación como cocinas y baños.
Sensor Apertura Puerta.
Detecta la apertura de puerta y permite ser programado para:
- Alarma de Intrusión
- Alarma por Inactividad
Sensor Apertura Frigorífico.
Detecta la apertura de la puerta del frigorífico con el fin de monitorizar la actividad de la persona.
Teléfono Adaptados.
Teléfonos diseñados según las normas de accesibilidad y usabilidad, que posibilitan a personas con deficiencias auditivas y visuales incrementar su grado de autonomía y comunicación. Existen diferentes formatos (clásico, góndola e inalámbrico) que se adaptan según las necesidades de la persona usuaria.
Receptor Portátil Hipoacusia.
Receptor que junto con una serie de sensores, avisa a la persona con luces y vibración de que está recibiendo una llamada entrante, de que han abierto la puerta, etc.
Teléfonos Hipoacusia.
Teléfono accesible desarrollado específicamente para personas con hipoacusia. Entre sus características técnicas destaca auricular con vibración intracraneal y amplificación alternativa con audífono en posición T, que permiten escuchar la conversación telefónica a través de su audífono. También cuenta con un teclado de gran tamaño y la posibilidad de avisar de las llamadas entrantes, a través de destellos luminosos.
Podómetro.
Dispositivo que se utiliza para el fomento de la actividad personal.
Tensiómetro.
Dispositivo enmarcado en un proyecto de prevención de la hipertensión arterial:
Este proyecto realiza el seguimiento de la tensión de una persona con riesgo de hipertensión arterial. El usuario es el encargado de tomarse la tensión y el peso, y los envía al Centro de Coordinación, a través de cuestionarios en el teléfono móvil. Así en función de los resultados obtenidos, se realizan retornos de información en forma de consejos saludables o llamadas de seguimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)